LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Red de Investigadores presenta investigación sobre importancia del capital humano para el crecimiento económico de largo plazo

La Red de Investigadores del Banco Central presentó los resultados de la investigación titulada “Importancia del capital humano para el crecimiento económico de largo plazo en El Salvador”.

Los resultados del estudio sugieren que un incremento del 1% en la escolaridad promedio aumenta el PIB por trabajador entre 0.23% y 0.24%. Desglosado según nivel educativo, la investigación muestra que el aumento en el PIB por trabajador oscila entre 0.20% y 0.22% ante un incremento en la educación primaria, y en el caso de la educación secundaria es de alrededor del 0.14%, lo cual confirma la influencia positiva de la educación primaria y secundaria en el crecimiento económico, con mayor énfasis en la formación primaria en el caso salvadoreño.

Además de cuantificar la participación del capital humano en el crecimiento económico y según nivel educativo, la investigación presenta elementos de políticas públicas que fomentan la acumulación de capital humano en países como Polonia, México, Corea del Sur, Vietnam y Pakistan y que han tenido una influencia directa o indirecta en su crecimiento económico y desarrollo; estas politicas incluyen medidas relacionadas a cambios estructurales en los sistemas educativos, aumentos en la inversión en educación, un rol activo por parte del Gobierno y las instituciones educativas claves, acceso a educación de calidad a grupos vulnerables, desarrollo de la autonomía escolar, entre otras acciones.

Teniendo en cuenta que los resultados del estudio constituyen aproximaciones lo más cercanas posibles a la realidad, se ha podido concluir que el impacto del capital humano en el crecimiento económico de largo plazo en El Salvador es positivo y sigue un comportamiento similar al de otras economías en desarrollo, con un aporte mayoritario de parte de la educación primaria en el PIB por trabajador, que disminuye a medida que se traslada a niveles superiores.

La economía salvadoreña es tomadora de tecnología, por lo que la meta a largo plazo debe ser transitar hacia un nivel de capital humano que fortalezca la innovación.

Puede consultar la presentación en este enlace: https://bit.ly/3LK2iPh

30 de marzo de 2022

Publicado el 30-03-2022.

Right Menu Icon