El Banco Central de Reserva realizó la primera conferencia de su Red de Investigadores del año 2022 en la que se presentaron los resultados de la investigación: “Caracterización del sector exportador e importador de El Salvador por tamaño de empresa”.
De acuerdo con la investigación, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) representan al 78.2% de los exportadores con el 7.5% del total de las ventas al exterior (destinadas principalmente a los países centroamericanos) y generan el 14.8% del empleo del sector. En tanto, las empresas clasificadas como grandes lideran las exportaciones en términos de productividad y valor, ya que tuvieron una participación por valor exportado de 92.5%, constituyéndose además en el segmento que mostró mayor resiliencia a la pandemia al mantener su actividad por dos años consecutivos sin ver afectada su clasificación por tamaño de empresa.
Las empresas exportadoras pagan salarios medios superiores que el resto de empresas del sector formal, ya que el comercio exterior propicia un aumento de su competitividad y promueve mejores salarios y nivel de empleo.
La investigación, que tuvo como objetivo caracterizar a las empresas de comercio exterior de bienes como micro, pequeñas, medianas y grandes para conocer su comportamiento y dinámica empresarial, brinda insumos para la formulación de políticas públicas que propicien el crecimiento de dicho sector.
Dentro de los aportes que brinda el documento, también se abordan indicadores de empleo y salarios de los exportadores con una perspectiva de género. Uno de los hallazgos relevantes es que, en las empresas de mayor tamaño, existe una menor brecha laboral y de salarios por género, mientras que en el período de la pandemia por COVID-19, las mujeres experimentaron una caída más pronunciada en los salarios medios (1.9%) con respecto a la disminución en los salarios de los hombres (1.5%).
El Salvador logró una rápida recuperación de las exportaciones y el empleo durante 2021, cuando las ventas al exterior registraron un valor de US$6,628.8 millones y un crecimiento de 31.8%. Un aspecto clave que impulsó la recuperación de las MIPYMES fue el apoyo económico del Gobierno a través del Fideicomiso FIREMPRESA, que dotó de recursos al sector productivo del país para reactivar sus actividades.
Consulte la presentación en este enlace: https://bit.ly/3hfFjOL
25 de febrero de 2022