LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Estructura del Sistema Financiero

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

  I            ENTIDADES SUPERVISORAS

1.      Banco Central de Reserva de El Salvador

Su objetivo es velar por la estabilidad macroeconómica y la del sistema financiero. 

 La baja inflación promueve el ahorro, incrementa la productividad y propicia menores tasas de interés, incentivando la inversión y creando el círculo virtuoso: estabilidad macroeconómica – mejores oportunidades – estabilidad macroeconómica. 

 Vela por la estabilidad del sistema financiero, promoviendo el establecimiento de medidas prudenciales y regulaciones que aseguren su solvencia financiera y que permitan ofrecer servicios financieros eficientes. Esto reduce los costos operativos, fomenta el ahorro y facilita el crédito, lográndose el desarrollo financiero y contribuyendo al crecimiento económico. 

 2. Superintendencia del Sistema Financiero

Su finalidad principal es vigilar el cumplimiento de las disposiciones aplicables al Banco Central, bancos, sociedades de seguro, intermediarios financieros no bancarios, sociedades de garantía recíprocas, casas de cambio e Instituciones Públicas de Crédito; correspondiéndole además, su fiscalización.  

3. Superintendencia de Valores

Su función principal es vigilar el cumplimiento de las disposiciones aplicables a las bolsas de valores, las casas de corredores de bolsa, los almacenes generales de depósito, sociedades especializadas en el depósito y custodia de valores, sociedades clasificadoras de riesgo, etc. correspondiéndole, además, su fiscalización. También vigila a los emisores y auditores externos asentados en el Registro Público Bursátil. 

4. Superintendencia de Pensiones

Su finalidad principal es vigilar el cumplimiento de las disposiciones aplicables al Sistema de Ahorro para Pensiones y al Sistema de Pensiones Público, y especialmente a las instituciones administradoras de fondos de pensiones, al Instituto Nacional de Prensiones de Empleados Públicos -INPEP- y al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, correspondiéndole además, su fiscalización.  

5. Instituto de Garantía de Depósitos

En caso de disolución y liquidación forzosa de un banco miembro, garantiza los depósitos del público hasta por US$9,000 dólares [1]. Asimismo, contribuye a la reestructuración de bancos miembros con problemas de solvencia, en defensa de los derechos de los depositantes y del propio Instituto. De acuerdo al Art. 181 de la Ley de Bancos, corresponde a la SSF la fiscalización de este Instituto. 

II.   ENTIDADES PARTICIPANTES

1. Bancos

Se constituyen como sociedades anónimas, con capital mínimo de US$16.0 millones [2]. Necesitan de autorización previa de la Superintendencia del Sistema Financiero para iniciar sus operaciones. 

2.      Bursátiles

a)     Bolsas de Valores

Sociedades anónimas que tienen por finalidad proveer a sus miembros los medios necesarios para realizar eficazmente transacciones de valores y que puedan efectuar actividades de intermediación de valores. En el país existe una Bolsa de Valores.   

b)       Casas de Corredores de Bolsa

Son sociedades anónimas cuya finalidad es intermediar valores. Pueden realizar, además, operaciones de administración de cartera, previa autorización de la Superintendencia de Valores.    

c)    Sociedades especializadas en el depósito y custodia de valores

Son sociedades anónimas que reciben valores en custodia de intermediarios financieros y público en general, prestando, además, los servicios de cobro de amortizaciones. Actualmente sólo hay una depositaria.  

3.      Previsionales

a)     Instituto de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP)

Entidad oficial autónoma cuyo objetivo es el manejo e inversión de los recursos económicos destinados al pago de prestaciones, para la cobertura de los riesgos de invalidez, vejez y muerte de los empleados públicos.  

b)     Instituto Salvadoreño del Seguro Social -ISSS-: Programa de Invalidez, Vejez y Muerte

Es el programa desarrollado por una entidad oficial autónoma (ISSS) que se encarga del manejo e inversión de recursos económicos destinados al pago de prestaciones, para la cobertura de riesgos de invalidez, vejez y muerte de los empleados y obreros del sector privado.   

c)      Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA)

Es una institución autónoma de crédito, cuya función principal es la administración de recursos con fines de previsión y seguridad social, para los elementos de la fuerza armada.   

d)     Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)

Son instituciones previsionales constituidas como sociedades anónimas que tienen por objeto exclusivo la administración de un fondo de pensiones, así como gestionar y otorgar las prestaciones y beneficios que establece la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones.  

4. Organizaciones Auxiliares – Almacenes Generales de Depósito  

Tienen por objeto principal encargarse de la custodia y conservación de mercancías depositadas a su cuidado, emitiendo certificados de depósito y bono de prenda sobre dichas mercancías.

5. Bancos Cooperativos, Federaciones y Sociedades de Ahorro y Crédito

a. Bancos Cooperativos

Son entidades constituidas para prestar servicios financieros crediticios. Pueden constituirse en forma de sociedades o asociaciones cooperativas de ahorro y crédito, incluyendo las Cajas de Crédito Rurales y los Bancos de los Trabajadores. Están sometidas a la vigilancia y fiscalización dela Superintendenciadel Sistema Financiero.

b. Federaciones de Bancos Cooperativos.

Son organizaciones en las que se agrupan Asociaciones o Sociedades Cooperativas de giro financiero o Sociedades de Ahorro y Crédito. Su finalidad es prestar servicios financieros, de asesoría y asistencia técnica a sus asociadas.

c. Sociedades de Ahorro y Crédito (SAC).

Son sociedades anónimas que pueden captar y colocar créditos. Se constituyen con un capital mínimo de US $3.50 millones [3], deben cumplir con los requisitos respectivos señalados en la Ley de Bancos y en la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito.

6.  Instituciones Públicas de Crédito

a)     Banco Multisectorial de Inversiones (BMI)

Es una institución pública de crédito, creada para promover el desarrollo de proyectos de inversión del sector privado, por medio de la concesión de préstamos en condiciones de mercado, a través de la instituciones financieras del sistema. 

b)     Banco de Fomento Agropecuario (BFA)

Es una institución oficial de crédito, cuyo objetivo es crear, fomentar y mantener facilidades financieras y servicios conexos necesarios para contribuir al fomento agrícola.  

c)      Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO)

Institución autónoma cuyo objetivo es facilitar a las familias salvadoreñas de más bajos ingresos, el acceso al crédito que les permita solucionar su problema de vivienda y procurar las condiciones más favorables para el financiamiento habitacional de interés social. 

d)     Fondo Social para la Vivienda (FSV)

Su objeto es la prestación de servicios financieros para solucionar el problema habitacional de la población empleada en los sectores público y privado. 

e)     Corporación Salvadoreña de Inversiones (CORSAIN)

Su objeto es promover y desarrollar sociedades y empresas dedicadas a la realización de actividades industriales, especialmente: manufactureras, agroindustriales, extractivas mineras, de pesca e industrialización de productos del mar, así como las que tengan como finalidad la promoción del turismo.  

f)        Fondo Solidario para la Familia Microempresaria (FOSOFAMILIA)

Su objeto es otorgar créditos, preferentemente y atender las necesidades crediticias de la mujer, en los sectores comerciales, industriales, Agropecuarios, artesanales, agroindustriales, de servicios, culturales, y de toda actividad productiva a nivel nacional. 

g)     Fondo de Saneamiento y Fortalecimiento Financiero (FOSAFFI)

Finalidad esencial: proceder al saneamiento y fortalecimiento de Bancos Comerciales y Asociaciones de Ahorro y Préstamo, que para tales fines fueran seleccionados por el Banco Central de Reserva de El Salvador, de entre las instituciones financieras cuyas acciones fueron expropiadas mediante la Ley de Nacionalización de las Instituciones de Crédito y Asociaciones de Ahorro y Préstamo. 

7.      Sociedades de Garantía Recíproca

Son sociedades anónimas cuya finalidad exclusiva es otorgar a favor de sus socios partícipes, avales, fianzas y otras garantías financieras aprobadas por la Superintendencia del Sistema Financiero. Serán fiscalizadas por dicha Superintendencia. 

8.      Sociedades de Seguros

Son sociedades anónimas que operan en seguros, reaseguros, fianzas y reafianzamientos. En el contrato de seguro (de acuerdo al Código de Comercio), la empresa aseguradora se obliga, mediante una prima, a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato. Por su parte, en el contrato de fianzas, una o más personas responden de una obligación ajena, comprometiéndose para con el acreedor a cumplirle en todo o en parte, si el deudor principal no cumple.  

9.      Casas de Cambio en Moneda Extranjera

Son sociedades anónimas cuya actividad habitual es la compra y venta de moneda extranjera en billetes, giros bancarios, cheques de viajero y otros instrumentos de pago expresados en divisas, a los precios que determine la oferta y demanda del mercado.


[1] El monto de las garantías es actualizado cada dos años por el Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero, de acuerdo a lo establecido en el Art. 167, de la Ley de Bancos.  Última actualización vigente a partir del 1 de enero de 2010.

[2]  El monto mínimo de capital es actualizado cada dos años por el Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero, conforme a lo establecido en el Art. 36 de la Ley de Bancos.  Última actualización vigente a partir del 1 de enero de 2009.

[3] Ultima actualización por parte del Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero, vigente a partir del 18 de julio de 2008.

Publicado el 08-07-2021.

Right Menu Icon