San Salvador, El Salvador. El Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), integrado por los Presidentes de los bancos centrales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y el Gobernador del Banco Central de la República Dominicana, celebró los días 18 y 19 de julio de 2019 su 286ª Reunión Ordinaria, en la ciudad de San Salvador.
En la reunión participaron los señores: Carlos Federico Paredes, Presidente del Banco Central de Reserva de El Salvador y Presidente del CMCA para 2019; Sergio Recinos, Presidente del Banco de Guatemala y Vicepresidente del CMCA; Leonardo Ovidio Reyes Ramírez, Presidente del Banco Central de Nicaragua, Héctor Valdez Albizu, Gobernador del Banco Central de la República Dominicana; Carlos Enrique Espinoza, Vicepresidente del Banco Central de Honduras y Eduardo Prado, Gerente General del Banco Central de Costa Rica.
Durante esta reunión, el CMCA emitió los lineamientos generales que debe contener el Plan Estratégico de su Secretaría Ejecutiva para el período 2020-2024, dentro de los cuales se incluye el fortalecimiento del sistema de pagos regional y acciones para fortalecer la estabilidad financiera y minimizar los riesgos. Los miembros del Consejo resaltaron la importancia de ampliar la capacidad de gestión de asistencia técnica entre los Bancos Centrales de la región.
Como parte de la agenda, los miembros del Consejo recibieron al Secretario General del Sistema de Integración Centroamericana (SG-SICA) Sr. Marco Vinicio Cerezo y la Jefa de Gabinete del SG-SICA Sra. Olinda Salguero, quienes expusieron la visión y planes de dicho organismo para todos los países de la región; asimismo, recibieron al Vicepresidente del Banco Central de Reserva de El Salvador, Otto Boris Rodríguez, quien realizó una presentación sobre Tecnologías Financieras (FinTech). Además, al Sr. Joaquín Tapia del Banco de México, quien habló sobre la administración de reservas internacionales monetarias.
El CMCA, cuyo origen se remonta al 25 de febrero de 1964, es una institución líder dentro del proceso de integración financiera de la región centroamericana, tal como lo estipula el «Protocolo de Guatemala al Tratado General de Integración económica centroamericana» (1993).