INSTITUCIONES

Portal de

Transparencia

EN

ES



1- Base de Datos Económica-Financiera > II. 6. 2. a). 1. Saldos de Inversión Extranjera Directa por País de Procedencia. Desde Trimestre IV 2009
														
II. 6. 2. a). 1. Saldos de Inversión Extranjera Directa por País de Procedencia. Desde Trimestre IV 2009
En Millones de US$
1- Seleccione Tipo de Dato:
Descripción
2- Seleccione Rango de Tiempo a Consultar:
 
 
 
 
Actualizado con Cifras Hasta  I-2022
Detalle
Concepto
 
   1  CENTROAMÉRICA
   2  Costa Rica
   3  Guatemala
   4  Honduras
   5  Nicaragua
   6  OTROS PAISES DE AMÉRICA
   7  Bahamas
   8  Bermudas
   9  Brasil
   10  Canadá
   11  Chile
   12  Colombia
   13  Estados Unidos
   14  Islas Caimán
   15  Islas Vírgenes
   16  México
   17  Panamá
   18  Perú
   19  EUROPA
   20  Alemania
   21  Bélgica
   22  España
   23  Francia
   24  Holanda
   25  Italia
   26  Luxemburgo
   27  Nueva Zelanda
   28  República Checa
   29  Suecia
   30  Suiza
   31  ASIA
   32  Corea del Sur
   33  Japón
   34  Singapur
   35  Taiwán
   36  Otros países
   37  TOTALES
 
p=preliminar
NOTA ACLARATORIA:
Eventualmente la diferencia entre saldos de inversión directa podría no coincidir con los flujos de inversión reportados en la balanza de pagos, debido a: a) ampliaciones de cobertura b) incorporación de información extemporánea, cuyas variaciones corresponden a transacciones de otro período c)otros flujos que no se deben a transacciones, como las revalorizaciones.

Nota técnica- Inversión extranjera
NOTA TÉCNICA- INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
 
A partir de 2007 hasta la fecha, las cifras de inversión extranjera directa en el país registran ajustes derivados de la incorporación de nueva información actualizada y de los cambios metodológicos surgidos de la información de la Encuesta Coordinada de Inversión Directa (ECID) promovida por el FMI a partir del 2009. La participación en la ECID permitió mejorar las estadísticas de inversión directa así como ampliar la cobertura de la muestra de empresas encuestadas, permitiendo a su vez iniciar acciones para avanzar hacia la adopción de nuevos conceptos, definiciones y mediciones propuestos por el VI Manual de Balanza de Pagos. Los principales cambios se originan por la inclusión de información de empresas denominadas “emparentadas”, adicional a la tradicionalmente utilizada de inversionista directo y a la incorporación del rubro de reservas en el concepto de inversión directa, adicionalmente a las acciones y participaciones de capital, utilidades reinvertidas y préstamos entre empresas de inversión. Los datos de inversión son presentados en forma neta, es decir que a los pasivos de inversión directa se le deducen los activos que las empresas con inversión mantienen con sus casas matrices, por lo tanto el saldo de un país eventualmente puede ser negativo.