El Banco Central de Reserva presenta la tercera entrega de resultados del VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda que permiten conocer en detalle cuántos somos, cómo vivimos y como nos distribuimos.
A través de esta nueva entrega de información, se amplían las posibilidades para el análisis sociodemográfico del país, ya que después de 17 años, el país cuenta con indicadores actualizados sobre vivienda, hogares y características de la población.
Las medidas implementadas por el Presidente de la República, Nayib Bukele en materia de seguridad fueron claves para poder desarrollar el censo en formato 100% digital en todo el territorio nacional, posicionando al país como un referente en el desarrollo de este tipo de proyectos estadísticos a nivel regional, el cual cuenta con el reconocimiento de diferentes organismos internacionales, como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), el Buró de Censos de los Estados Unidos y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El procesamiento de la información censal fue realizado en un tiempo récord, cumpliendo con los más altos estándares internacionales de calidad. Este logro establece un precedente a nivel regional, demostrando el compromiso del Banco Central de Reserva con la excelencia en la gestión de datos y el uso de tecnologías de vanguardia, lo que garantiza resultados precisos, confiables, oportunos y de gran valor para la toma de decisiones.
En esta nueva entrega se puso a disposición de la población nuevos productos censales que permiten conocer la realidad sociodemográfica y territorial del país, hasta nivel de distrito, como la base de datos censal, informe de resultados censales, un nuevo Geoportal, la nueva distribución urbano-rural, entre otros.
La base de datos anonimizada del Censo de Población y Vivienda, que puede ser descargada desde el geoportal del BCR, contiene cinco secciones atinentes a: viviendas, hogares, población, emigración internacional y mortalidad, con información a nivel departamental, municipal y distrital. Este recurso, puesto hoy a disposición del país, es fundamental para la planificación y formulación de políticas públicas, permitiendo no sólo a las instituciones gubernamentales tomar decisiones basadas en información, sino también, constituye un insumo para el sector privado y organismos internacionales.
En la base censal se detalla que la población de El Salvador asciende a 6,029,976 personas, de las cuales el 52.8% son mujeres y el 47.2% son hombres. Asimismo, que una de cada cuatro personas habita actualmente en el departamento de San Salvador, y que ocho de cada 10 personas declararon residir en el mismo lugar donde nacieron. Por otro lado, se muestra que el 45% de los 1,920,668 hogares del país están encabezados por mujeres, y 3 de cada 10 hogares son nucleares (padre, madre e hijos).
En el informe final de resultados se amplía sobre los datos obtenidos de forma desagregada, ofreciendo una visión profunda de las dinámicas sociales y demográficas del país. Además, el informe incluye detalles del operativo censal, abarcando la metodología empleada, los procesos de recolección de datos, los procedimientos de verificación y validación, así como otros detalles de las diferentes etapas censales.
El Geoportal de resultados es una plataforma diseñada para facilitar el acceso a información detallada a nivel departamental, municipal y distrital. Este recurso permite a los usuarios explorar las variables del censo de manera intuitiva y dinámica. A través de herramientas visuales como gráficos y mapas interactivos, se pueden identificar patrones y tendencias demográficas, sociales y económicas. Además, la plataforma está diseñada para ser accesible tanto para instituciones gubernamentales como para investigadores, académicos y ciudadanos interesados en el análisis de los datos censales. El Geoportal puede ser consultado por la población a través del enlace siguiente: https://geoportal.bcr.gob.sv
La nueva distribución Urbano-Rural del país usa como base los datos del Censo de Población y Vivienda para establecer la distribución de personas y territorio en las categorías según grado de urbanización. Esta innovación se ha realizado utilizando la metodología del “Grado de Urbanización” (DEGURBA, por sus siglas en inglés, Degree of Urbanization) sugerida por ONU Hábitat, la Comisión Europea y la Comisión Estadística de las Naciones Unidas (CENU). Los resultados muestran que 70.7% de la población reside en áreas urbanas, mientras que el 29.3% lo hace en áreas rurales. Al considerar, solamente el territorio, un 88% se clasifica como rural y el restante 12% como territorio urbano.
Con esta nueva entrega, el Banco Central de Reserva continúa proveyendo información de calidad a toda la población, ofreciendo un panorama integral para comprender la realidad sociodemográfica y territorial de El Salvador, proporcionando datos clave que impulsarán la planificación y la ejecución de políticas públicas aún más efectivas en diversos sectores. Este esfuerzo se enmarca en el desarrollo de la ronda censal, la cual avanza a paso firme para continuar modernizando el sistema estadístico nacional.
Etiquetas: Noticia